EL CICLO MENSTRUAL TAMBIÉN HABLA DE LA SALUD MENTAL
10/8/20251 min leer
¿Sabías que el ciclo menstrual no sólo afecta al cuerpo, sino también a la mente? Un estudio reciente en BMJ Mental Health (2025) propone algo sorprendente: el ciclo debería considerarse un “signo vital” en psiquiatría, tan importante como la presión arterial o la temperatura.
Se sabe que los cambios hormonales a lo largo del ciclo pueden hacer que las mujeres experimenten síntomas de ansiedad, depresión, riesgo suicida e incluso necesidad de hospitalización psiquiátrica.
Esto no es “sólo hormonal”: la neurociencia muestra que los cambios en estrógeno y progesterona influyen directamente en el cerebro. El trastorno disfórico premenstrual (TDPM) ya fue incluido en la CIE-11, reconociendo oficialmente el impacto de estas variaciones en la salud mental.
Lo más interesante: ya existen tratamientos hormonales disponibles que podrían ayudar a manejar estos síntomas del TDPM o cuadros similares, pero casi nunca se usan en protocolos de salud mental.
La recomendación de los investigadores es clara: hablar del ciclo menstrual en la consulta psicológica o psiquiátrica puede marcar la diferencia; podría cambiar diagnósticos, tratamientos y resultados.
Una invitación a escuchar al cuerpo, entender al cerebro y dejar de ver el ciclo menstrual como un detalle menor.
Sin tabúes.
Sin estigmas
Referencia:
Marwick, K., Reilly, T., Allan, S. & Golightly, E. (2025). The menstrual cycle: An overlooked vital sign in psychiatry? BMJ Mental Health, 28, e301463. https://doi.org/10.1136/bmjment-2024-301463