CICLO MENSTRUAL Y DIABETES: LA CONEXIÓN

6/12/20251 min leer

black smartphone beside white plastic bottle and black smartphone
black smartphone beside white plastic bottle and black smartphone

Poco se habla del tema pero si existen algunos puntos generales que son de interés para todas y todos:

Diabetes tipo 1: Generalmente, la diabetes tipo 1 no debería afectar la regularidad ni la intensidad de la menstruación. Si bien algunos informes mencionan un retraso en la primera menstruación, controlar bien la afección y mantener un peso saludable debería prevenir retrasos.

Diabetes tipo 2 y anovulación

Diabetes tipo 2: Existe un mayor riesgo de anovulación (cuando un ovario no libera un óvulo), lo que significa ausencia de la menstruación. No todas las personas con diabetes tipo 2 experimentarán esto, pero el riesgo existe.

Ciclos irregulares y riesgo de diabetes

¿Menstruaciones irregulares como señal de alerta?

Un amplio estudio de 2020 encontró una relación entre los ciclos menstruales largos o irregulares en la adolescencia y la adultez y una mayor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2. Los investigadores creen que los desequilibrios hormonales juegan un papel clave, ya que los ciclos irregulares podrían indicar niveles más altos de insulina (hiperinsulinemia), lo que puede empeorar la resistencia a la insulina.

Otros factores de riesgo para la diabetes tipo 2

Además de tu ciclo menstrual, otros factores de riesgo incluyen:

  • Sobrepeso u obesidad

  • Inactividad física

  • Una dieta deficiente

¡Comprender estas conexiones es clave para tu salud! Si te preocupa tu ciclo menstrual o el riesgo de diabetes, consulta con tu médico

Tema fascinante de nuestra sesión de junio del Club de Lectura Ppara Educadoras Menstruales y Expertas en Salud Femenina.

Referencia: Wang, Y., Arvizu, M., Rich-Edwards, J., et al. (2020). Menstrual cycle regularity and length across the reproductive lifespan and risk of premature mortality: prospective cohort study. BMJ.